Recetas

Así hago las rosquillas de naranja más tiernas que existen gracias a la receta infalible de mi abuela

Así hago las rosquillas de naranja más tiernas que existen gracias a la receta infalible de mi abuela
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Toma nota de cómo preparar estas deliciosas rosquillas de naranja

Rosquillas al horno

Las rosquillas de naranja son un clásico que nunca decepciona. Su sabor suave y su aroma cítrico las convierten en una opción ideal para acompañar el desayuno o la merienda. Prepararlas en casa no solo garantiza un mejor resultado en sabor, sino también en calidad: el dulce casero siempre supera a la bollería industrial.

Aunque es importante moderar el consumo de azúcar, no es lo mismo un bizcocho o unas rosquillas elaboradas con ingredientes básicos —como huevos, aceite de oliva y harina— que los productos procesados, cargados de aditivos y conservantes. La diferencia se nota tanto en el paladar como en la salud.

Esta receta nos ofrece una combinación de sabores muy nuestra, sencilla pero deliciosa, que encaja perfectamente con un café o un té. Es el tipo de elaboración que, por su aroma y textura, puede convertirse en un imprescindible para empezar el día con energía.

Apostar por lo casero es también recuperar tradiciones y disfrutar de momentos que, como estas rosquillas, tienen un sabor que reconforta y permanece.

Esta receta infalible de mi abuela

Las recetas de la abuela se merecen un monumento, podemos descubrir lo mejor de un plus de buenas sensaciones que llegará de la mano de una mezcla de sabores increíbles. Las abuelas vivieron en un tiempo en el que no había mucho, pero lo tenían todo.

En esos momentos en los que deberemos empezar a conseguir un plus de sabores con la ayuda de un elemento que puede ser clave. Es hora de apostar claramente por una combinación de sabores que acabará siendo el que mejor se adapte a nuestro día a día.

Recuperar estos dulces típicos nos ayudarán a conocer en primera persona esta mezcla de sabores que no podemos dejar escapar y que, sin duda alguna, acabarán siendo los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante.

Las rosquillas son un clásico de nuestra cocina, se preparan en un abrir y cerrar de ojos y son siempre una opción de lo más especial. Durant bastante en buenas condiciones, sobre todo si nos aseguramos de utilizar la mejor materia prima posible en estos días. Podemos ponerle harina integral o de avena o darle un toque más saludable cambiando el azúcar por un edulcorante, las posibilidades son enormes.

Toma nota de la receta de rosquillas de naranja que mejor queda

Podemos conseguir un plus de buenas sensaciones con la mezcla de sabores más espectacular que existe. Nada es comparable a un dulce casero de los de toda la vida. Estas rosquillas que pueden ser la mejor opción posible para una jornada de esas de actividad que no debemos dejar escapar.

Puedes darles tu toque personal o adaptar la receta a aquello que realmente necesitas. Es sólo cuestión de ponernos manos a la obra con una mezcla de sabores que puede acabar siendo lo que nos cambiará para siempre. Podemos conseguir un extra de sabor con este tipo de elementos que serán claves.

Ingredientes:

  • Zumos de dos naranjas
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 taza de aceite
  • ¼ de kg de harina
  • 1 cucharada de levadura
  • Cómo hacer rosquillas de naranja esponjosas paso a paso

    1. Cocinar las rosquillas de naranja es una de las recetas más fáciles y resultonas que existe. En un bol coloca los dos huevos. Bate bien los huevos, mientras añades el zumo de las dos naranjas y el aceite. rosquillas de naranja
    2. Una vez tenemos la parte más liquida de estas rosquillas, iremos incorporando la levadura con la harina. Es preferible tamizar un poco ambos ingredientes. Evitarás que se hagan grumos y conseguirás una textura mucho mejor. Debemos conseguir una masa suave sin que se nos pegue en las manos.
    3. Una vez tengamos la mezcla hecha, es recomendable dejar reposar la masa unos minutos. Pasados unos 30 minutos comenzaremos a formar las rosquillas. Puedes utilizar un molde o directamente un vaso pequeño. En el medio haz el agujero característico.
    4. Es momento de freír con abundante aceite nuestras rosquillas. En tan solo unos minutos tendremos unas deliciosas rosquillas doradas y esponjosas. Veras que gracias a la acción de la levadura pueden aumentar su tamaño bastante.
    5. Las colocamos en un plato sobre papel de cocina para que puedan eliminar el aceite sobrante. El último paso es colocar el azúcar, que nos permitirá disfrutar del dulzor de este postre tradicional y exquisito.

    Atrévete a rememorar viejos tiempos, consiguiendo un plus de buenas sensaciones de la mano de este tipo de recetas que pueden darle a tu cocina un aroma y sabor típico de esos días en los que la abuela era la gran protagonista.

    Lo último en Recetas de cocina

    Recetas más leídas